-Rúbricas:

Rúbricas




¿Qué son?
Las rúbricas son matrices de de valoración de el desempeño de los estudiantes, describen las características que se van a valora de un producto, proyecto o tarea indicando varios niveles de rendimiento. Además nos permiten valorar procesos o productos a la luz de indicadores observables, ofreciendo a profesores y estudiantes un marco común del resultado que perseguimos.


¿Para que las podemos utilizar?
Las podemos utilizar durante el proceso, con el fin de regularlo o podemos utilizarlas al final del proceso con el fin de otorgar una puntuación final. 


¿Qué se puede evaluar con una rúbrica?
  • Un portafolio.
  • La dinámica de colaboración de los grupos de trabajo.
  • Una exposición oral.
  • Una práctica de laboratorio.
  • Una maqueta.
  • Un problema de matemáticas.

Tipos de rúbricas:
Los tres tipos principales de rúbricas:
  1. Analíticas.
  2. Desarrollo.
  3. Holísticas.

Rúbricas analíticas:

Suelen utilizar una cuadrícula con los criterios para un producto/proyecto, que figura en la columna más a la izquierda, y niveles de rendimiento, que figuran en la fila superior, normalmente recorriendo a números o etiquetas descriptivas. 

 (Al puntuar con una rúbrica analítica se puntúa de forma individual para cada uno de los criterios).


Rúbricas de desarrollo:
Son un subconjunto de las rúbricas analíticas. La distinción principal entre las dos es que el objetivo de las rúbricas del desarrollo no es evaluar un producto final o el rendimiento. En cambio, las rúbricas de desarrollo están diseñadas para responder a la pregunta:
¿en qué medida están los estudiantes que participan en nuestros programas / servicios desarrollando esta habilidad / capacidad / valor.


(Generalmente, este tipo de matriz de valoración se basa en una teoría de desarrollo).


Rúbricas Holísticas:
Consisten en una sola escala con todos los criterios incluidos en la evaluación que se considera como un conjunto (por ejemplo, la claridad, organización y mecánica). Con una rúbrica holística, el profesor asigna una puntuación individual (por lo general en una escala de 1 a 4 o de 1 a 6 puntos) en base a un juicio global del trabajo de los estudiantes.



Beneficios:
  • Proporcionar a los estudiantes expectativas claras para las asignaciones, además de dar detalles concretos acerca de cómo obtener una puntuación determinada.
  • Los estudiantes pueden comprender a través de las rúbricas lo que no entienden de una clasificación tradicional con notas numéricas.
  • Son rápidas, objetivas y eficientes.
  • Permiten a los estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades.
  • Los alumnos se convierten en jueces más objetivos y reflexivos de su propia calidad de trabajo y la calidad del trabajo de sus compañeros.

Desventajas:

  • No proporcionan información específica para mejorar el rendimiento.
  • Puede ser difícil eligir una descripción única cuando el trabajo del estudiante se encuentra en niveles diferentes y toca múltiples criterios.
  • Los criterios no pueden ser ponderados.

Mapas (Hecho por compañeras)




Mapa mental(hecho por mi)




Rubricas dadas por nuestra maestra:








Reflexión:
Las rúbricas son una de las maneras mas breves de hacer correctamente un trabajo, ya que nos da palabras claves y sencillas las cuales nos facilitan saber exactamente los requerimientos de los trabajos.


LISTA DE REFERENCIAS:

-->Fuente: (Tipos de rubricas: Teaching Commons – Universidad De PaulFuente: Teaching Commons – Universidad De Paul.)
-->Real influencers.(10/03/2016).Rúbricas: ventajas y desventajas de este método de evaluación. Disponible en: https://www.realinfluencers.es/2016/03/10/rubricas/
-->Rodriguéz P.(sábado, 13 de mayo de 2017, 23:35).Estrategias y herramientas de evaluación. Disponible en: http://profeaprendiendosiempre.weebly.com/uploads/1/2/7/7/12777722/3estrategias_y_herramientas_de_evaluaci%C3%B3n.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Foro virtual

3 ¿Como se Redacta una Justificación?

-Habilidades TIC