-Aprender a Aprender

Aprender a Aprender




¿Qué es?

Aprender a Aprender es una capacidad/habilidad metacognitiva, la cual no solamente usamos para el ámbito del aprendizaje, lo usamos para nuestro diario vivir; esta consiste(en el ámbito educativo) en proseguir, persistir y organizar aprendizaje, lo cual nos lleva  a tener un excelente control del tiempo y un excelente manejo de información individual o grupalmente.


Dimensiones:


  1. Adquisición de conciencia: Esto significa que como individuos debemos de tener conciencia de nuestras propias capacidades(intelectuales, emocionales, físicas), y partir de hay para saber como impulsarlas y crear estrategias para mejorar en el ámbito deseado. También debemos considerar si es necesario ayuda de otra persona en nuestro aprendizaje.
  2. Desarrollo de conciencia: Esta es una parte crucial, ya que sabemos como "funcionamos", nuestras mejores maneras de aprender, lo que sabemos y no(y por ende debemos aprender), como optimizamos y orientamos nuestro trabajos, nos queda reconocer también nuestras carencias y puntos fuertes, sabiendo e identificando cuales debemos resaltar. 

Criterios de Aprender a Aprender:
  1. Planificar: Antes de hacer cualquier trabajo deberíamos comenzar planificando, ¿Qué queremos lograr? ¿Qué factores son necesarios?, debemos hacernos estas preguntas y buscar claras respuestas para no perder tiempo, algo así como "Lo que  empieza bien, acaba bien".
  2. Motivación: La motivación es un punto muy importante, la elección del tema que haremos en un proyecto lo es, ya que si no es un tema que nos llame la atención simplemente no le pondremos empeño, 
  3. Técnicas de aprendizaje: Si nos conocemos bien a nosotros mismos este podría ser un punto de ventaja para nosotros, ya que podemos buscar estrategias como ver vídeos, hacer dibujos, y estos harían nuestro aprendizaje mas didáctico y mas rápido.
  4. Colaborando/Compartiendo información: A veces por querer ser discretos y presentar un tema excelente, olvidamos compartir nuestra presentación a alguien mas, esta es una forma de ver la reacción de alguien a tu trabajo, y por ende esto podría alentarte a cambiar algunas cosas de tu proyecto para mejorarlo.
  5. Darle uso a nuestro aprendizaje: Después de haber aprendido un nuevo tema, lo ideal (independiente que hayamos aprendido) es que debemos ponerlo en practica en nuestro diario vivir, esto impulsara aun mas nuestro aprendizaje.
  6. Evalúa: A este punto solo nos queda evaluar nuestra actitud, nuestros avances a principio y fin del proyecto)actividad, ya que podremos identificar las causas de éxito las de fracaso por defecto.

Habilidades

  • Tomar conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje y saber identificar las oportunidades disponibles.
  • Habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito.
  • Incluye obtener, procesar y asimilar nuevos conocimientos y habilidades de aprendizaje.
  • Buscar una guía metodológica y práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Adquirir un compromiso por parte de los estudiantes.
  • Potenciar la motivación y la confianza.
  • Adquirir competencias metacognitivas.
  • Potenciar las capacidades metalingüísticas y la adopción de distintos roles.

El estudiante de ser:
  • Responsable.
  • Autónomo.
  • Autodidacta.
  • Perseverante.
  • Crítico. 
  • Empático.
  • Positivo.
  • Fijar metas alcanzables.
  • Plantearse preguntas.
  • Aplicar los nuevos conocimientos
  • Gestionar el tiempo.
  • Evaluar los resultados.
  • Aceptar los errores.


Mapa (Hecho por compañeras)



Mapa (Hecho por mi)







Reflexión:

Este tema me parece que es uno que debemos de tener muy en cuenta porque es la  base de todos, nosotros mismo debemos de ser quienes nos exigimos, ya que sabemos cuales son nuestras fortalezas y debilidades, sabemos nuestras mejores manera de aprender.


LISTA DE REFERENCIA:

-->Martín E. (2010). Qué significa aprender a aprender. Disponible en: https://leer.es/-/2-que-significa-aprender-a-aprender
--> Martínez E. (S.F.).Aprender a aprender como desarrollar el real potencial de aprendizaje.Disponible en: https://www.uchile.cl/portal/presentacion/centro-de-aprendizaje-campus-sur/114594/aprender-a-aprender-como-desarrollar-el-real-potencial-de-aprendizaje
-->Profesorado de Córdoba. (S.F). Aprender a aprender. Disponible en: https://competenciasbasicascordoba.webnode.es/aprender-a-aprender/
-->Lizana B. (2017-2018). 6 claves para aprender a aprender. Disponible en: https://www.emagister.com/blog/6-claves-para-aprender-aprender/
-->Universidad de Valencia. (21/03/18). Aprender a aprender: una competencia básica para el aprendizaje permanente. Disponible en: https://www.universidadviu.com/aprender-a-aprender-una-competencia-basica-para-el-aprendizaje-permanente/

Comentarios

  1. Revise todas las tematicas y sale el mismo error, no se visualiza tu mapa mental, y ademas estas escribiendo cita, en ves de lista de referencia

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Foro virtual

3 ¿Como se Redacta una Justificación?

-Habilidades TIC