Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

Autoevaluación Portafolio (Segundo Período)

 Autoevaluación Portafolio (Segundo Período) Criterios: 1. Portada Puntuación: Excelente. La portada de mi portafolio cumple con todos los datos necesarios. 2. Objetivo. Puntuación: Excelente. Mi portafolio cuenta con los objetivos dados por la docente en clase, los cuales son congruentes con los contenidos del curso. 3. Evidencias Puntuación: Excelente. Por pedido de nuestra maestra, para un mejor aprendizaje ya contamos con paginas especificas con evidencias de nuestros procesos. 4. Organización Puntuación: Excelente. Cada una de mis temáticas cuenta con sus encabezados, citas y están correctamente explicados. 5.Ortografía Puntuación: Excelente. Dentro de lo posible intento que mis temas/trabajos no tengan fallos ortográficos. 6.Actualización de contenidos en el portafolio Puntuación: Excelente. La información de mis temáticas esta actualizada. 7. Tecnología Puntuación: Excelente. Los sitios de donde saco la información cumplen la mayor parte del tiempo con l...

Autoevaluación del Mapa Mental (Foro Virtual).

Imagen
  -Autoevaluación del Mapa Mental (Foro Virtual). Link: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/14407354/Foro-Virtual 1. Contempla los aspectos principales del tema: - Sí. ~ Contiene la mayoría de respuestas a las preguntas que haríamos cuando estamos buscando un tema nuevo. 2. Se inicia desde el centro de la hoja colocando la idea central que está desarrollada hacia fuera de manera irradiante: -Sí. ~ La idea central se encuentra en el centro, y los subtemas están apartir de este. 3. La idea central está representada con una imagen clara,poderosa y sintetiza el tema general del Mapa Mental: -No. ~ No poseo una imagen que resuma toda la idea general. 4.Temas y subtemas están articulados y jerarquizados según el sentido de las manecillas del reloj:  -Sí. ~ Mis temas y subtemas están  jerarquizados , según el sentido de las manecillas del reloj.  5.Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas: -Sí. ~ Gracias al espaciamiento, l...

Autoevaluación mi Participación en el Foro Virtual

 Autoevaluación mi Participación en el Foro Virtual Criterios: 1. Aportes de la participación dentro del foro. Desempeño: Superior. Mis aportes eran teniendo en cuenta los anteriores, también agregando cosas nuevas para que otras personas pudieran aportar mas datos sobre el tema. 2. Reflexión personal. Desempeño: Superior. Mis posturas eran muy claras y fundamentadas, ademas de enlazar los datos del sitio y autores, le agregaba mi propio punto de vista. 3. Cantidad y calidad de los aportes. Desempeño: Superior. Mi participación fue clara y sencilla con los temas que tocaba, tuve 6 participaciones. 4. Capacidad de análisis y síntesis. Desempeño: Superior. Yo recurría a hacer un barrido de paginas webs, buscando cual mejor se acomodara a mi postura y se basara en datos reales, por esto considero que sintetice correctamente mis participaciones. 5.Nivel de criticidad en las opiniones y capacidad de proponer soluciones. Desempeño: Superior. Claramente si alguien hubiera...

Conclusión del Foro Virtual Problemas del Estado Social de Derecho que se Evidencio en la Pandemia

Imagen
  Conclusión del Foro Virtual Problemas del Estado Social de Derecho que se Evidencio en la Pa ndemia Gracias a este foro me di cuenta de la cantidad de decadencias que tiene el país de Colombia, como muchas personas arriesgan su vida día a día, para necesidades tan básicas como alimentarse o una vivienda, problemáticas como pertenecer a un sistema de salud a estas alturas debería ser totalmente admisible para todos, pero tristemente no es así. Nosotros los colombianos seguimos intentando continuar con nuestra vida diaria, realizarla como lo hacíamos antes pero, es algo que no es posible por las irresponsabilidades de una minoría, nuestro futuro es incierto, por mas de que personas siguen intentando estudiar o trabajar no se les permite, y no es como si todos tuvieran los medios para quedarse encerrados en casa, solo teniendo gastos y sin ingresos, creía que por obvias razones el gobierno tendría planes determinados, dinero que sería destinado a personas necesitadas, fondos pa...

Autoevaluación Segundo Período

Imagen
  Autoevaluación Segundo Período: Evidencias de Aprendizaje: 1. Responsabilidad y Compromiso: 1.1. Considero que soy una persona muy puntual con los talleres y trabajos. 1.2.Sin importar quien o sobre que estén hablando siempre estoy concentrada en las clases 1.3. Tomo apuntes y estoy al tanto de la asignatura, pero debo mejorar mi organización y letra. 1.4. Cuando tenemos exámenes intento ir lo mas preparada posible, y ademas si necesito reclamar algo soy respetuosa con la maestra. 1.5. Me considero una estudiante autónoma, si alguien me da pautas o consejos para realizar algo, los cumplo si importar si la persona esta o no presente. 2. Participación: 2.1. Soy una persona coherente al participar en clase, solo que no suelo hacerlo mucho. 2.2. Respeto mucho la voz y pensamientos de mis demás compañeras. 2.3. Si creo que mis participaciones ayudan con la comprensión de los temas tratados, solo que no participo mucho. 2.4. Si el tema me es dado antes de la clase me gusta tener lo bá...

¿Cómo se redacta una Introducción?

Imagen
 ¿Cómo se Redacta una Introducción? ¿Qué es? Una Introducción es el   primer contacto que el lector tiene con el tema   que se va a abordar, por esto se debe intenta que sea atrapante, reflexivo, conciso y veraz (esto invita a la lectura). Es importante ya que: Nos permite   mostrar las ideas y los temas   que vamos a tratar de manera concisa y clara, mencionando en breves palabras   los objetivos del trabajo y la metodología   que utilizamos para realizarlo. Preguntas necesarias para una buena Introducción: ¿Cuál es el tema? ¿Por qué elaboramos este trabajo? ¿Qué métodos fueron utilizados? ¿Cuál es una manera llamativa de hacer que se interesen en el? Tips para una buena Introducción: A medida de ir mejorando la introducción, es importante leerla y releerla, para identificar cuál es el  mejor enfoque . La mejor opción es redactar una Introducción después de haber finalizado el trabajo No incluyas información demasiado puntual. Debes usar frases b...