-Autonomía del Aprendizaje

AUTONOMÍA DEL APRENDIZAJE


¿Qué es?

La autonomía del aprendizaje es la capacidad de poder identificar tu mejor manera de aprender, va mas allá de la Autonomía ya que al hacerte responsable de tu estudio,  llegas a el punto de planear, diseñar e impartir una clase con tu maestro.

Características:

  • Ser Críticos.
  • Investigar mas allá.
  • Tener Conocimientos Previos.
  • Ser Creativo.
Habilidades:
  • Flexibilidad.
  • Disciplina.
  • Responsabilidad.
  • Perseverancia.

Procedimientos de Aprendizaje:

  1. Planificación y control del proceso de aprendizaje.
  2. Procesamiento y asimilación del temas.
  3. Regulación y búsqueda de mejor método de aprendizaje.

Uso estratégico al realizar una tarea:

  1. Planificación de la tarea.
  2. Realización de la tarea.
  3. Evaluación y control de la tarea.

Ventajas:
  • Fomenta la autodisciplina.
  • Eres mas crítico.
  • Mejoras técnicas y estrategias de aprendizaje.
  • Eres mas eficiente para resolver tus problemas.

Desventajas:
  • Requiere disciplina, responsabilidad.
  • No recibes un certificado.
  • No tener acceso a libros, tecnologías etc. 

Mapa (Hecho por compañeras)



Mapa (Hecho por mi)

Reflexión:

Lo principal que debo tener en cuenta de la Autonomía del aprendizaje es que debo acostumbrarme, a ser yo quien tome la iniciativa, debemos tener en cuenta como estudiantes que los maestros nos exigen, pero esta a nuestra elección si nos quedamos con lo mínimo o vamos mas allá, ya que al fin y al cabo nosotros mismos somos los que nos conocemos mejor si leyendo, con imágenes o audios.


LISTA DE REFERENCIA:

-->Orta A. (25/11/2019) -¿Qué es eso de la autonomía de aprendizaje?. Disponible en: https://formacionele.com/autonomia-del-aprendizaje/

--> Cervantes. (S.F). Autonomía en el aprendizaje. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/autonomia.htm
Sub-fuentes: 
-Dickinson, L. (1987). Self-Instruction in Language Learning. Cambridge: Cambridge University Press.
-Knowles, M. y Knowles, H. (1972). Cómo desarrollar mejores directores. México, D.F.: Diana.
-Knowles, M. (1990). The adult learner: a neglected species. Houston: Gulf. 
-->Espino C. (12/4/14). Aprendizaje autónomo (Ventajas y Desventajas). Disponible en: https://es.slideshare.net/CaroEspino/aprendizaje-autnomo-42379179
-->BetterinSpanish(17/07/18).El Aprendizaje autónomo y sus ventajas. Disponible en: https://betterinspanish.es/aprendizaje-autonomo/

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Foro virtual

3 ¿Como se Redacta una Justificación?

-Habilidades TIC