-¿Cómo evaluar fuentes de información?

MODELO GAVILÁN


¿Qué es?

El Modelo Gavilán, es una herramienta por la cuál tomamos información para un proyecto, ensayo y evaluamos su procedencia. Su autor, de donde proviene, y su veracidad.

Autor y Dominio:

  • Autor particular.
  • Nombre completo.
  • Correo electrónico.
  • Dirección de contacto
  • Estudios.
  • Institución Educativa.
  • Terminaciones de las paginas:

Características:

  • Fechas de publicación.
  • Enlaces vigentes activos.
  • Contenidos actualizados.

Criterios para evaluar:

  • Información: Comercial, Científica o Periodística.
  • Contenido: Breve, Claro y Conciso.
  • Buscar y evaluar la información.

¿Quienes suelen crear paginas?

  • Instituciones educativas.
  • Organizaciones Comerciales.

Forma de Presentación:

  • Imágenes.
  • Gráficas.
  • Tablas.

Beneficios:

  • Informar.
  • Vender.
  • Persuadir al Lector.
Imágenes para mejor aprendizaje:












          
Mapa (Hecho por compañeras)


Mapa Mental (hecho por mi)




Material de apoyo (dejado por la maestra)



Reflexión:

El modelo Gavilán me parece que es una de las mejores maneras de evaluar información en internet, no nos quedamos con lo básico de solo buscar la información si no, que vamos mas allá como ver la confiable que es el sitio, tener en cuenta los requerimientos que el autor de la información en el sitio que buscamos tiene, son muchos aspectos que tal vez ya deberíamos de tener en cuenta pero por rapidez no lo hacemos.


LISTA DE REFERENCIAS:

-->González L. (S.F). Modelo Gavilan: Paso 1. Disponible en: https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/2/498/1

-->Archivo dejado en Edmodo por la docente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Foro virtual

3 ¿Como se Redacta una Justificación?

-Habilidades TIC