Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

-Índice:

Índice 1. Carta de Presentación. 2. Objetivos de Aprendizaje. 2 .1. Primer Período. 2 .2. Segundo Período. 3. Temáticas. 3.1.  ¿Cómo aprendemos en Informática? . Metodologías de Aprendizaje. Evidencias: Habilidades TIC . Evidencias: Autonomía del aprendizaje.   Evidencias: Trabajo Colaborativo.   Evidencias: Aprender Aprender.   Herramientas de Aprendizaje. Evidencias:¿Cómo evaluar fuentes de información? . Evidencias:¿Cómo buscar información en internet?. Evidencias: Normas APA. Evidencias: Redacción de una justificación.   Evidencias : Redacción de una introducción. Evidencias:  Redacción de un objetivo. Evidencias: Técnica para Toma de Apuntes. Evidencias: Rubricas. Evidencias: Edmodo. Evidencia: Auto evaluación.   4. Foro Virtual. 5. Conclusión del Foro Virtual Problemas del Estado Social de Derecho que se Evidencio en la Pandemia. 6 . Portafolio de Evidencias. 7.Autoevaluaciones. Autoevaluación Portafolio.   Autoevaluación ...

Autoevaluación Final

Imagen
Autoevaluación Final: Portada: Considero que mi portada es excelente, ya que tiene todos los datos requeridos. Objetivo: El objetivo lo considero Excelente, ya que fue dado directamente por muestra maestra y contesta los objetivos. Evidencias: Mis evidencias creo que son Buenas, creo que podría haber entregado un mejor trabajo. Organización: La considero Excelente mis temas de cada temática ya que tiene su encabezado, son claros y limpios. Ortografía: Mi portafolio, considero que es Excelente en el aspecto de la ortografía. Actualización de contenidos del portafolio: El portafolio lo inicie hace un mes, pero deje de hacerlo así que la última semana he estado muchísimo más activa para entregar un trabajo que este a la altura, así que considero que es Excelente. Tecnología: Considero que la información que tiene mis fuentes son mas que todos escritas, no tienen demasiados vídeos o cosas interactivas, por lo cual considero que mi portaf...

¿Cómo hacer un Portafolio Digital? Evidencias:

Imagen
¿Cómo hacer un Portafolio Digital? Evidencias: ¿Qué es? El Portafolio es tanto una estrategia de enseñanza­/aprendizaje, como una estrategia de autoevaluación, y evaluación entre pares. Además el portafolio cuando es realizado y entregado por el estudiante este mismo muestra su esfuerzo, progreso y logros . ¿Para qué sirve? Para monitorear el proceso de aprendizaje del alumno. El profesor puede identificar fácilmente  cómo: piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce y crea información el estudiante. ¿Para qué emplear un portafolio?   Documentar un proyecto. Para dar seguimiento a un procedo de trabajo a la lo largo de un semestre/periodo. Para documentar un evento. Para trabajar un tema esporádicamente. ¿Qué contenido debe incluir un portafolio?  Presentación del estudiante y del propósito del portafolio. Materiales obligatorios(trabajos pactados en clase. Reflexiones y experiencias del estudiante. Materiales optativos: Est...

-Rúbricas:

Imagen
Rúbricas ¿Qué son? Las rúbricas son matrices de de valoración de el desempeño de los estudiantes, describen las características que se van a valora de un producto, proyecto o tarea indicando varios niveles de rendimiento. Además nos permiten valorar procesos o productos a la luz de indicadores observables, ofreciendo a profesores y estudiantes un marco común del resultado que perseguimos. ¿Para que las podemos utilizar? Las podemos utilizar durante el proceso, con el fin de regularlo o podemos utilizarlas al final del proceso con el fin de otorgar una puntuación final.  ¿Qué se puede evaluar con una rúbrica? Un portafolio. La dinámica de colaboración de los grupos de trabajo. Una exposición oral. Una práctica de laboratorio. Una maqueta. Un problema de matemáticas. Tipos de rúbricas: Los tres tipos principales de rúbricas: Analíticas. Desarrollo. Holísticas. Rúbricas analíticas: Suelen utilizar una cuadrícula con los criterios para un pr...

-Autoevaluación

Imagen
Autoevaluación: ¿Qué es? La autoevaluación es un ejercicio de reflexión, no solo puede ser usado en el ámbito académico también en el personal(nuestra vida diaria), aunque mas que todo es una herramienta dada por los docentes a sus estudiantes para que ellos mismo aprendan a auto-evaluarse. Beneficios: Saber nuestras fortalezas y debilidades. Determinar en el ámbito de un trabajo que debemos mejorar. Ser críticos. Reconocer y mejorar de forma eficiente (sin gastar mucho tiempo) un trabajo. Es un factor de motivación/refuerzo del aprendizaje, e impulsa la autonomía y autodirección del estudiante. Es una estrategia que puede sustituir a otras formas de evaluación: como : examen, control, etc ya que si se enseña de la manera adecuada los mismos estudiantes se tendrían una auto valoración. En otros puntos de vista, esta contribuye a romper barreras de desconfianza entre maestro y estudiante, ya que ambos asumen que en procesos de formación están "obligados" a ent...

3 ¿Como se Redacta una Justificación?

Imagen
¿Cómo se Redacta una Justificación? ¿Para que sirve? Sirve para saber exactamente lo que queremos lograr con un proyecto, que vamos a alcanzar y como vamos a llegar a resolver la idea o el plan que tenemos en desarrollo. Objetivo principal: Determinar el objetivo general del proyecto: Debemos tener claro que es lo que queremos expresar, mostrar o lograr con nuestro proyecto por lo cual necesitamos ser constantes, aplicados y críticos. ¿Porque críticos? Ya que, si en algún momento nuestro proyecto llega a tener una problemática debemos de pensar todas las posibles opciones para continuar con el mismo proyecto, pero con otras variables. ¿A qué responde el objetivo principal?  R espondemos a lo que se va a hacer, cómo se va a lograr y para qué es importante llevarlo a cabo da una  solución concreta al problema surgido con datos específicos, con el fin de poder evaluarlo adecuadamente a lo largo del desarrollo del proyecto y al término del mismo. ...

-¿Cómo buscar información en internet?

Imagen
¿Cómo buscar información en internet? Esto de buscar información en internet es algo muy recurrente, lo usamos para buscar desde información para tareas, hasta simplemente para ver vídeos. Aquí encontraras los criterios/recomendaciones para buscar información en internet de manera segura. Puntos Claves: Ten claro que vas a buscar:  no es lo mismo poner en el buscador "vida de tal persona" a preguntarlo directamente lo que quieres saber en especifico, entre mas detallado y puntual seas a el momento de formular la pregunta mas fácilmente y claramente encontraras la respuesta deseada. NO a la precipitación: A veces querer hacer una actividad rápido nos lleva a respuestas pobres, que no responden ni un 80% de la pregunta inicial, tomate tu tiempo para leer todas las opciones que te da el navegador. Ten una pagina de "confianza": Cuando tenemos ya paginas que tomar como ejemplo ya que sabemos que su información es legitima, podemos confiar mas en es...

-¿Cómo evaluar fuentes de información?

Imagen
MODELO GAVILÁN ¿Qué es? El Modelo Gavilán, es una herramienta por la cuál tomamos información para un proyecto, ensayo y evaluamos su procedencia. Su autor, de donde proviene, y su veracidad. Autor y Dominio: Autor particular. Nombre completo. Correo electrónico. Dirección de contacto Estudios. Institución Educativa. Terminaciones de las paginas: Características: Fechas de publicación. Enlaces vigentes activos. Contenidos actualizados. Criterios para evaluar: Información: Comercial, Científica o Periodística. Contenido: Breve, Claro y Conciso. Buscar y evaluar la información. ¿Quienes suelen crear paginas? Instituciones educativas. Organizaciones Comerciales. Forma de Presentación: Imágenes. Gráficas. Tablas. Beneficios: Informar. Vender. Persuadir al Lector. Imágenes para mejor aprendizaje:            Mapa (Hecho por compañeras) Mapa Mental (hecho...

-Aprender a Aprender

Imagen
Aprender a Aprender ¿Qué es? Aprender a Aprender es una capacidad/habilidad metacognitiva, la cual no solamente usamos para el ámbito del aprendizaje, lo usamos para nuestro diario vivir; esta consiste(en el ámbito educativo) en proseguir, persistir y organizar aprendizaje, lo cual nos lleva  a tener un excelente control del tiempo y un excelente manejo de información individual o grupalmente. Dimensiones: Adquisición de conciencia : Esto significa que como individuos debemos de tener conciencia de nuestras propias capacidades(intelectuales, emocionales, físicas), y partir de hay para saber como impulsarlas y crear estrategias para mejorar en el ámbito deseado. También debemos considerar si es necesario ayuda de otra persona en nuestro aprendizaje. Desarrollo de conciencia : Esta es una parte crucial, ya que sabemos como "funcionamos", nuestras mejores maneras de aprender, lo que sabemos y no(y por ende debemos aprender), como optimizamos y orientamos nues...